Informe de experimento.
Comparando la conductividad de varios compuestos.
Introducción
En
este experimento vamos a estar midiendo, y luego comparando la conductividad
del Cloruro de Sodio (sal), la Glucosa (azúcar), y el bicarbonato de Sodio.
Materiales
1.
Una cucharada de Sal de mesa.
2.
Una cucharada de Bicarbonato.
3.
Una cucharada de Azúcar.
4.
Cuatro contenedores.
5.
Agua.
6.
Conductimetro.
7.
Papel toalla.
Procedimiento

Luego, colocamos la punta del conductímetro
en cada contenedor, limpiándolo con el papel toalla cada vez que vayamos a
colocarlo en el siguiente compuesto para medir la conductividad eléctrica de
cada uno
Por
último, anotamos el nivel de conductividad de cada compuesto.
Resultado
La
conductividad de la glucosa fue de 018. La del bicarbonato de Sodio fue 118.
Por último la del Cloruro de Sodio fue de 188.
Conclusión
Los
enlaces iónicos son compuestos formados por un metal y un no metal. Los enlaces
covalentes son formados por dos no metales. (Langmuir, 1919). La fórmula de la
sal de mesa es Cloruro de Sodio (NaCl), el cloro es un no metal, y el sodio es
un metal, lo que quiere decir que este compuesto tiene un enlace iónico. El
bicarbonato de Sodio tiene de fórmula NaHCO3, lo que quiere decir que es un
enlace iónico, ya que el sodio es un metal y HCO, que es Bicarbonato, está
formado por tres no metales. Sin embargo, la glucosa, cuya fórmula es C6H12O6,
está formado por no metales, lo que quiere decir que la glucosa es un enlace
covalente (Mainardi, 2020).
Los
enlaces iónicos conducen más electricidad que los enlaces covalentes debido a
sus propiedades metálicas (Belén, 2019). Sabiendo esto, podemos saber que la
glucosa tuvo conductividad más baja que la sal y el bicarbonato porque es un
enlace iónico y los otros dos son enlaces covalentes
Bibliografía
- Belén, 2019. Science class, Ionic and Covalent bonds.
- Mainardi, 2020. Clase
de Química, enlaces químicos.
Comments
Post a Comment